Batería Samsung AA-PLOTC6M
- fasophiafrance
- 2017年2月25日
- 讀畢需時 9 分鐘
“Gracias al sensor del que está dotado y a que está sincronizado con Android Fit podemos saber cuántos pasos hacemos a lo largo del día, ver las pulsaciones que tenemos…”, afirma Beltrán, quien destaca otras funcionalidades del dispositivo como el acceso rápido a las notificaciones del smartphone, la posibilidad de mandar mensajes y llamar y de dar órdenes al reloj. “Por ejemplo, gracias al GPS puedo ver las rutas a las que suelo ir, cuánto tardo en llegar… También nos convierte las divisas…”.“Ahora hay pocas aplicaciones para Android Wear pero se espera que haya muchas más a partir del 7 de julio, cuando se anunciarán varias nuevas”, asevera el CEO de Droiders. Beltrán asevera que, frente al Pebble, uno de los primeros relojes inteligentes que aparecieron en el mercado, el avance realizado en este tipo de dispositivos es muy grande. “Es muy cómodo, no es molesto, ya que las notificaciones pueden desactivarse, tiene dos días de autonomía… Creo que quien se llevará el gato al agua en este segmento será Google”, afirma.
SGP Technologies, compañía “medio española” responsable del smartphone Blackphone centrado en la seguridad, ha empezado a enviar el dispositivo a los clientes y también informado de que a partir del 14 de julio comenzarán a aceptar nuevos pedidos Ahora sí, después de permanecer en las sombras desde que fuera presentado en el Mobile World Congress de este año la compañía responsable del Blackphone, el smartphone con parte de ADN español centrado en maximizar la privacidad del usuario, al fin ha arrancado la distribución de las primeras unidades del terminal entre aquellos que lo preordenaron en su momento además de anunciar que en breve reiniciarán sus ventas nuevamente (como siempre ocurre con los pequeños fabricantes, el inventario inicial que tenían debía ser pequeño y se les agotó en los meses siguientes al MWC).
Hasta el 2012 los relojes inteligentes habían empezado a multiplicar su oferta y Sony decidió no quedarse apartado. Siguiendo la línea de MetaWatch o WIMM One, la compañía nipona desarrolla el Sony Smartwatch que actualizará su versión con el Smartwatch 2 al cabo de un año, en 2013. El Smartwatch 1 se resumía a un funcionamiento básico que se veía en gran parte limitado por su tecnología: una pantalla OLED de 1.3 pulgadas con una resolución de 128×128, conexión Bluetooth 3.0. Lo que más determinó el paso a una versión actualizada era la pobre calidad de la pantalla táctil, su navegación poco intuitiva y la reducida compatibilidad con otro dispositivos Android. Un año más tarde, el equipo de Sony desarrolló el Smartwatch 2, un reloj que mantenía un diseño parecido con la misma carcasa de aluminio y el botón típico de su línea Z. Las características de la pantalla se mejoraron pasando a 1.6 pulgadas y una resolución de 220×176 píxeles, una oferta más atractiva que el modelo anterior. El segundo intento de crear un wearable inteligente se centró en incrementar su funcionalidad de accesorio de smartphone. La pantalla respondía más rápido a los toques e integraba la tecnología NFC para conectarse con los otros dispositivos. Su resistencia al agua y polvo así como la variedad de colores de las correas le ayudaron a ganar más atención por parte del público.
A diferencia del MetaWatch, Pebble es el caso opuesto. Los creadores del smartwatch han podido preparar su lanzamiento en 2013 después de una campaña muy potente en Kickstarter que se ha continuado con un trabajo constante de desarrollo hasta el presente. Su pantalla de tinta electrónica es una LCD blanco y negro fabricada por Sharp de 1.26 pulgadas en diagonal y con una resolución de 144×168 píxeles iluminada mediante LED. El reloj puede comunicarse con dispositivos iOS o Android mediante Bluetooth 2.1 o Bluetooth 4.0, una actualización que la compañía ha realizado posteriormente. Al principio Peeble estaba disponible en plástico hasta que este año introdujeron un modelo nuevo de acero inoxidable llamado Peeble Steel para satisfacer a los usuarios que echan de menos un reloj más retro. Lo que más ha sorprendido de este reloj ha sido su software que permite instalar y eliminar las aplicaciones de forma muy sencilla. Recientemente la compañía se ha preocupado por mejorar su tecnología añadiendo una aplicación especial que dirige al usuario a una Peeble App Store. Son avances que le sitúan en un puesto superior en comparación con otros competidores, pero, también en su caso, la falta de una pantalla táctil y la limitada sincronización con otros dispositivos exigirán futuros desarrollos para su mejora.
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r505-bateria.html Batería Samsung R505
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r519-bateria.html Batería Samsung R519
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r522-bateria.html Batería Samsung R522
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r540-bateria.html Batería Samsung R540
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r700-bateria.html Batería Samsung R700
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r710-bateria.html Batería Samsung R710
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r720-bateria.html Batería Samsung R720
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r780-bateria.html Batería Samsung R780
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r510-bateria.html Batería Samsung R510
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r610-bateria.html Batería Samsung R610
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-9-bateria.html Batería Samsung 9
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-x20-bateria.html Batería Samsung X20
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-x25-bateria.html Batería Samsung X25
Si alguna compañía tecnológica quedaba por remarcarse en el mercado de wearables esa era Samsung. En 2013 presentó su modelo Galaxy Gear seguido después de un año de Gear 2 y Gear 2 Neo. El Galaxy Gear es un smartwatch adaptado al sistema operativo Android con una pantalla AMOLED de 1.6 pulgadas y una resolución 320×320 píxeles. Tiene un procesador de 800 MHz con una RAM de 512 MB y 4GB de almacenamiento interno. A primera vista el reloj tenía un toque de elegancia aunque la cámara situada en la correa de goma y los cuatro tornillos que fijaban la carcasa interrumpían el flujo del diseño. Aparte de este detalle, el mayor inconveniente que afectó a sus ventas fue la reducida compatibilidad con otros dispositivos. Había aplicaciones que no se podían descargar sin que se instalara otra específica para móvil mientras que las notificaciones de aquellas que no eran propias de Samsung se tenían que visualizar desde el smartphone. Ha sido un problema que se ha tenido en cuenta en el diseño de los siguientes modelos Gear 2 y Gear 2 Neo lanzados este año. La compañía renuncia al nombre de Galaxy y hace conocidos dos modelos actualizados que llevan el sistema operativo propio de Samsung, Tizen. Con este cambio se mejora la accesibilidad a las aplicaciones sin que haga falta pasar por las etapas complicadas de antes. Otras ventajas se han visto en su cámara mejorada de 2 megapíxeles cuya posición se ha cambiado en la parte de arriba del reloj, un procesador más rápido, mejores aplicaciones para actividad física e incluso un reproductor de música que se conecta por Bluetooth a los cascos.
La clasificación que hemos realizado incluye sólo una parte de los modelos que se conocen hasta ahora. El smartwatch ha sido un producto que ha levantado el interés de muchas compañías tecnológicas, algunas más conocidas que otras. En el año 2014 estamos presenciando como nunca una avalancha de prototipos a punto de salir de los laboratorios de ingeniería y diseño para sorprender al usuario con nuevas experiencias. El evento Google I/O nos lo ha confirmado: los protagonistas del Android Wear, LG G Watch, Moto 360 y Gear Live, entrarán en el espacio de smartwatches a partir de este año. Apple no dejará esperar mucho tiempo y hará notada su presencia más adelante, en otoño con su nuevo iWatch. Pantallas redondas, carga inalámbrica, sensores que midan las funciones vitales del organismo son algunas características que desde luego ampliarán la utilidad de un dispositivo que hasta ahora se consideraba sólo un complemento limitado del móvil y seguramente el futuro no dejará de sorprendernos.
El 2014 se convierte definitivamente en el año de los wearables después de las referencias repetidas a distintos lanzamientos de relojes inteligentes por parte de las grandes compañías tecnológicas. En el evento Google I/O ha habido importantes anuncios respecto a Android Wear, la plataforma Android para wearables del gigante de Internet, y sobre los nuevos dispositivos que llegarán al mercado con este software de mano de Motorola, Samsung y LG (de hecho, los relojes inteligentes de estas dos últimas compañías, Gear Live y G Watch, respectivamente, ya pueden reservarse a través de Google Play). A todo esto, Apple está decidido a juntarse a la competición de los wearables con su iWatch previsto a salir en octubre y que se supone que integrará el sistema operativo iOS8, una pantalla OLED y sensores biométricos.
Los fabricantes de hardware avisan grandes cambios que introducirán a los usuarios aún más en el mundo interconectado del Internet de las cosas, pero para que Apple, Google, LG o Samsung, entre muchos otros nombres, puedan presentar estos avances se han tenido que esperar años de intentos y fallos repetidos hasta dar con el modelo capaz de llevar la tecnología al siguiente nivel. A continuación haremos una corta incursión, que será la primera parte, de la historia de los relojes que han hecho evolucionar el smartwatch actual. Seiko ha destacado como el primer fabricante que ha querido experimentar con las características de los relojes digitales aprovechando la tecnología de los primeros ordenadores. El modelo UC-2000, lanzado en 1984, además de decir la hora y realizar operaciones de calculadora podía almacenar hasta 2Kb de datos y se comunicaba con un teclado mediante pulsos magnéticos. Ha sido el primer reloj que ha introducido el concepto de conectividad con su capacidad de acoplarse a módulos adicionales. El mismo año Seiko lanza el RC-1000 que se podía conectar a los ordenadores a través de un cable.
El modelo Receptor de 1990 ha representado el paso hacia la nueva generación de relojes digitales. Era por la primera vez cuando se fabricaba un reloj wireless que venía acompañado de un un mini dispositivo receptor de FM para recibir y descodificar mensajes. La caja del reloj era de plástico y la pantalla LCD mostraba el tiempo, fecha y los mensajes recibidos. El siguiente modelo, ocho años más tarde, fue Seiko Ruputer comercializado con el nombre de OnHand Pc. El reloj tenía un procesador de 16 bits, 128 KB de RAM y una pantalla LCD monocromática de 102×64 píxeles. Los modelos anteriores demostraban la versatilidad tecnológica del reloj inteligente y confiando que se podría llegar a más, IBM y Citizen desarrollaron en 2000 un modelo que integraba el sistema operativo Linux 2.4. El reloj tenía un procesador ARM de 32bits, 8 MB de RAM y 16 MB de memoria flash y entre sus características más interesantes conectividad Bluetooth y un escáner de huellas dactilares. Sus limitaciones de tamaño de pantalla y rendimiento causaron su posterior declive.
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-x30-bateria.html Batería Samsung X30
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-x05-bateria.html Batería Samsung X05
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-q30-bateria.html Batería Samsung Q30
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-np-x22-bateria.html Batería Samsung NP-X22
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-x22-bateria.html Batería Samsung X22
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-np-r50-bateria.html Batería Samsung NP-R50
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r50-bateria.html Batería Samsung R50
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r55-bateria.html Batería Samsung R55
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-np-r40-bateria.html Batería Samsung NP-R40
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r40-bateria.html Batería Samsung R40
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-r20-bateria.html Batería Samsung R20
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-plotc6m-bateria.html Batería Samsung AA-PLOTC6M
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pl1vc6w-bateria.html Batería Samsung AA-PL1VC6W
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb2nc6b-bateria.html Batería Samsung AA-PB2NC6B
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb4nc6b-bateria.html Batería Samsung AA-PB4NC6B
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb9nc6b-bateria.html Batería Samsung AA-PB9NC6B
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb9nc6w-bateria.html Batería Samsung AA-PB9NC6W
La tecnología SPOT que se lanzó en 2004 formaba parte de la iniciativa de Microsoft de conectar los dispositivos mediante las señales de transmisión de radio FM de su red MSN Direct que funcionaba para las más importantes ciudades de Canadá y EEUU. Fabricantes como Fossil y Suunto seguidos por Tissot y Swatch crearon modelos de relojes inteligentes usando esta tecnología que entre otras funciones incluían previsiones meteorológicas y actualización de datos de tráfico. Los relojes que usaban SPOT se han fabricado hasta el 2008 y cuatro años más tarde Microsoft se veía obligado a abandonar el proyecto por varias limitaciones del producto.
Después de su modelo SPH WP10 de 1999, el primer reloj de Samsung destinado a realizar llamadas telefónicas, la tecnología evolucionó y diez años más tarde, en 2009, estaba preparado para sacar un modelo mejorado, el Samsung S9110. El dispositivo enviaba emails, tenía una batería que duraba hasta cuatro horas de conversaciones, una pantalla táctil color de 176×220 píxeles, Bluetooth y un reproductor MP3. Su principal ventaja, 2 mm más delgado que el modelo de su principal competidor LG GD910, le situaba como el reloj de pulsera más delgado del mercado en ese momento, pero el mérito de su elegante diseño no fue suficiente para encabezar la lista de wearables favoritos y cuatro años después Samsung se centró en el desarrollo de otros dispositivos más inteligentes que cubriremos en un próximo artículo.De pocos dispositivos tecnológicos se ha hablado tanto durante los últimos tiempos como de las Google Glass, las gafas inteligentes del mastodonte de las búsquedas, y hoy nos toca volver a hacerlo otra vez porque en las últimas horas la compañía ha anunciado mejoras a nivel hardware y software que le meterán en breve al aparato (seguramente en el evento Google I/O que arrancará esta misma tarde expliquen cuándo exactamente empezarán a comercializar las Glass con las mejoras anunciadas).
Poniendo el foco en el hardware, sólo hay dos novedades, pero bastante relevantes ya que una dota a las Google Glass de una mayor capacidad de procesamiento y la otra aumenta su vida útil entre cargas. En concreto lo primero se producirá debido a que el dispositivo pasará de tener el actual gigabyte de RAM a dos, gracias a lo que podrá ejecutar simultáneamente más aplicaciones en paralelo y que la transición entre las mismas sea más fluida, y lo segundo a que la batería también pasará a ser algo más grande creciendo como consecuencia directa su vida útil.Visto el hardware, toca darle al software. A este particular tenemos por un lado un nuevo sistema que facilita el encuadre a la hora de tomar fotografías (característica que al parecer la comunidad venía pidiendo desde hacía tiempo), y por el otro que soportarán dos nuevas tarjetas de Google Now, la destinada a recordar al usuario dónde ha estacionado su coche y la que sirve para realizar seguimientos de los paquetes que esté esperando recibir a través de empresas de mensajería.
Comments