Batería Samsung AA-PB3VC3B
- fasophiafrance
- 2017年2月25日
- 讀畢需時 9 分鐘
El teléfono tiene un diseño sencillo y estará disponible en blanco o negro con un acabado posterior que imita fibra de carbono, con 7,8 mm de grosor y equipa una pantalla IPS de 5 pulgadas con resolución de 1.280 x 720 píxeles. En su interior dispone de un procesador Qualcomm Snapdragon 400 de cuatro núcleos a 1,2GHz, 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno.La cámara posterior es de 8 MP, con auto enfoque y va acompañada de un flash LED (puede grabar vídeo Full HD a 30fps), y la cámara frontal es de 1 MP y de tipo foco fijo. La batería es de 2.300 mAh, tiene radio FM, conexiones Wi-Fi y Bluetooth 4.0 y en lo que respecta al software utiliza Android 4.4 Kit Kat con la personalización de ZTE que le otorga entre otros aspectos, gestos de interfaz que con sólo dibujar un trazo permiten acceder a la cámara o al la función que se desee del teléfono.
Por el mes de febrero de este año Microsoft presentó durante el Mobile World Congress tres nuevos terminales, el Nokia X, Nokia X+ y Nokia XL, que destacan sobre el resto de los del catálogo de la compañía por su precio y por estar basados en Android. Pues bien, hoy nos toca volver a hablar de esta familia de smartphones ya que, sin que nadie lo esperara, la multinacional ha decidido lanzar ya la segunda generación del primero de sus miembros bajo el nombre de Nokia X2.Entrando en materia, las principales diferencias entre el X y el X2 las encontramos en el apartado de hardware ya que el mismo mejora bastante en esta segunda versión en comparación con el de la primera. En concreto tenemos que la pantalla crece hasta las 4,3 pulgadas e incorpora un nuevo botón táctil “home” (la pantalla del X era de 4 pulgadas y sólo tenía un botón táctil “atrás”), que el procesador pasa a ser un Qualcomm Snapdragon 200 a 1,2 GHz (el de su hermano pequeño era un Snapdragon S4 Play MSM8225 menos potente), y que la RAM aumenta de 512MB a 1GB.
Y en cuanto al resto de especificaciones, todo queda más o menos igual: resolución WVGA (800×480 píxeles), densidad total de 217 ppp, 4GB de memoria interna ampliables mediante tarjeta microSD y 7GB de almacenamiento extra en ‘la nube’ de Microsoft, cámara trasera de 5 megapíxeles acompañada de flash y otra delantera VGA, doble SIM y batería de 1.800 mAh, todo esto metido en una carcasa personalizable en seis colores vivos de 21,7×68,3×11,1 milímetros y un peso de 150 gramos.Por otro lado, a nivel software, todo queda igual también. Es decir, que el X2 corre la misma versión de Android altamente modificada por Microsoft que el X y los demás la cual proporciona una experiencia de uso a caballo entre la de Android y la de Windows Phone (por ejemplo, la interfaz se parece mucho a la habitual del sistema operativo móvil de Microsoft, y todos los servicios de Google son reemplazados por los de Microsoft-Nokia, pero al mismo tiempo es posible instalar cualquier aplicación Android, bien “a mano” o bien descargándolas de la tienda de apps Android de Microsoft-Nokia o de alguna de las otras de terceros compatibles entre las que la Google Play no está).
¿Interesante verdad? Pues os lo parecerá mucho más si decimos que el X2 sale por tan sólo 99 euros libre (antes de impuestos, con ellos incluidos el precio queda en 120 euros). Eso sí, los interesados en el terminal van a tener que esperar para comprarlo porque seguramente a España tardará en llegar (ya está disponible en ciertos países no revelados, imaginamos que en los emergentes que son los mercados a los que la familia X en todas sus variantes está especialmente enfocada). La posibilidad de unificar estándares tras el paso de la tecnología inductiva a la de resonancia podría permitirían una adopción masiva de la carga inalámbrica.Los analistas estiman que a día de hoy, un hogar estadounidense promedio ya cuentan con 10 dispositivos conectados funcionando a la vez, y que la tendencia se seguirá incrementando hasta que en 2018 haya unos 30.000 millones de dispositivos conectados en todo el mundo.
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb9ns6b-bateria.html Batería Samsung AA-PB9NS6B
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb1vc6b-bateria.html Batería Samsung AA-PB1VC6B
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb1vc6w-bateria.html Batería Samsung AA-PB1VC6W
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb6nc6w-bateria.html Batería Samsung AA-PB6NC6W
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb8nc6b-bateria.html Batería Samsung AA-PB8NC6B
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb2vc6b-bateria.html Batería Samsung AA-PB2VC6B
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb2vc6w-bateria.html Batería Samsung AA-PB2VC6W
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pb3vc3b-bateria.html Batería Samsung AA-PB3VC3B
http://www.portatilbateria-es.com/samsung-aa-pl2vc6b-e-bateria.html Batería Samsung AA-PL2VC6B-E
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vgp-bps2c-bateria.html Batería Sony VGP-BPS2C
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vpcx11s1e-bateria.html Batería SONY VAIO VPCX11S1E
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vpcx11z1e-bateria.html Batería SONY VAIO VPCX11Z1E
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-pcg-tr-bateria.html Batería Sony VAIO PCG-TR
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-ar-bateria.html Batería Sony VAIO VGN-AR
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-fe-bateria.html Batería Sony VAIO VGN-FE
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-fs-bateria.html Batería Sony VAIO VGN-FS
Ante ese panorama, la simple de poder cargar paralelamente y en el mismo lugar diversos dispositivos (tableta, smartwatch, smartphone, etc.) sin tener que depender de cargadores… podría ayudar a convertir el Internet de las Cosas es una de las innovaciones más disruptivas desde la creación de la propia red de redes. Y si bien la tecnología de carga inalámbrica lleva siendo realidad desde hace un tiempo, el paso de su primera generación (tecnología inductiva) a la segunda (tecnología inductiva) se está convirtiendo en el factor fundamental que puede garantizar la popularidad y consolidación de la misma. La tecnología inductiva requiere de dos bobinas: la corriente alterna pasa a través de la bobina transmisora y un campo magnético ayuda a hacer pasar esa tensión hasta la bobina receptora, que finalmente carga la batería del dispositivo en cuestión. Sin embargo, técnicamente esto genera un problema: el usuario sólo puede cargar un dispositivo a la vez, que además debe estar alineado en la correspondiente plataforma de carga. También existe otro factor más allá de lo técnico que ha limitado la adopción de esta tecnología: la confrontación entre múltiples estándares incompatibles entre sí.
Sin embargo, la nueva generación de carga inalámbrica -la tecnología de resonancia- supondrá la superación del conflicto entre los estándares impulsados con la A4WP (Alliance for Wireless Power) y por la PMA (Power Matters Alliance): ambos organismos respaldan esta nueva tecnología basada en el aprovechamiento de la resonancia magnética y en la libertad espacial. Con el sistema de resonancia, la carga de los dispositivos se basa en el uso de una pequeña antena transmisora diseñada para dar soporte a múltiples receptores, en un sistema inteligente de control de la carga inalámbrica a través de Bluetooth, y en la capacidad de transferir la energía a través de superficies no metálicas. De este modo, hasta los dispositivos más pequeños se podrán comunicar sin problemas con la plataforma de carga. Y, además, la libertad espacial permitirá superar el gran hándicap técnico de la generación anterior de dispositivos.Todos estos beneficios están impulsando renovados esfuerzos dentro de la industria hacia la convergencia de estándares, lo cual podría ser una realidad antes de que empiece 2015. Y una vez esto ocurra, es de esperar que rápidamente aumente el número de soluciones de carga inalámbrica en el mercado. Esto provocaría muchos cambios para empresas y consumidores: los puntos de carga inalámbrica podrían empezar a estar presentes en todas las cafeterías, restaurantes, aeropuertos, salas de cine, etc. Pero el triunfo de esta tecnología exigirá soluciones que los fabricantes de equipos puedan incorporar a una amplia gama de dispositivos, asegurando la compatibilidad con los antigos cargadores inalámbricos inductivos, así como un funcionamiento libre de interferencias.
El continente europeo reconoce el invento de Charles Hull en el momento más adecuado para revelar la aportación de la impresión 3D al desarrollo tecnológico Muchas veces las mejores ideas recorren un largo camino hasta que se llega a conocer su verdadero potencial. Después de tres décadas, Europa otorga a Charles Hull el Premio al Inventor No Europeo en un evento organizado por la Oficina Europea de Patentes. Ahora con sus 74 años, el ingeniero americano sigue siendo ejerciendo el puesto de director de Tecnología en su empresa 3D Systems y está decidido a continuar investigando las técnicas que le han hecho ganar reconocimiento a nivel mundial.En una entrevista con la cadena informativa CNN desvela una personalidad tranquila, acompañada por un toque de sentido de humor. Sus recuerdos no se remontan sólo a las máquinas que manipulaba de joven haciendo sus experimentos, sino también a la falta inocente de confianza de su mujer cuando tuvo que presenciar su descubrimiento en medio de la noche. Su respuesta todavía le hace sonreír: “Esto espero que sea por una buena razón”. Y sí, sin duda lo ha conseguido. Su invento ha demostrado a lo largo del tiempo el poder de una idea revolucionaria que ha tenido que esperar tres décadas para que se pueda explotar de una forma completa.
El año 1983 es el que marcó para Charles Hull una nueva etapa en su carrera profesional. Su trabajo era dirigir el diseño de prototipos para los productos de una empresa que fabricaba revestimientos duros usando luz ultravioleta. El proceso de crear los moldes de plástico necesarios para la producción de componentes era muy lento y costoso teniendo en cuenta la tecnología de esa época, pero Charles estaba seguro de que existía un método más sencillo para acortar esas fases. La tecnología UV fue la que le sugirió una nueva modalidad de uso durante sus experimentos con fotopolímeros, un material que en contacto con la luz ultravioleta cambia su estado de líquido a sólido. Llamó a su descubrimiento estereolitografía y tres años más tarde, en 1986, el inventor americano fundaba 3D Systems, una empresa especializada en rápido prototipado que fabricaba artículos en tres dimensiones añadiendo capa por capa y con posibilidad de usar otras “tintas” distintas al plástico. “A nivel individual creo que hay una demanda acumulada: hemos entrado en la era de los ordenadores y todo aparece en una pantalla o está en control remoto. Esto [la impresión en 3D] es un medio para transformar algo desde el ordenador en la realidad de una forma sencilla.”
El avance alcanzado por la industria de la impresión en 3D asombra tanto que pudiera coger por sorpresa incluso a su propio inventor, Charles Hull. Al principio pensada para impulsar la producción de componentes de la industria manufacturera, la impresión 3D actualmente se ha adaptado a las altas exigencias del sector médico, aeroespacial o automovilístico. La tecnología se ha democratizado tanto hasta llegar al punto de convertirse en una afición para muchas personas interesadas en diseñar sus propios objetos sin necesidad de tener los recursos de una tecnología industrial. Entre todas las aplicaciones que se han desarrollado usando la impresión en tres dimensiones, las médicas desde luego son las que mejor reflejan el potencial de este invento. Es el caso de Jennifer Lewis, una científica especialista en materiales de la Universidad de Harvard que ha adaptado la investigación en la química y física para desarrollar las técnicas de la impresión en 3D de objetos a microescala. El año pasado su equipo lograba imprimir electrodos microscópicos para baterías muy pequeñas y sensores fabricados en parches de plástico que según ella podrían ayudar a los atletas a detectar posibles contusiones. Pero lo más impresionante de todo su trabajo es el hecho de poder haber conseguido crear tejido biológico junto con su red compleja de vasos sanguíneos demostrando que las células y tejidos biológicos se pueden tratar como cualquier material compuesto por partículas sintéticas. La fabricación de tejidos artificiales capaces de cumplir con las mismas funciones biológicas de los órganos será el siguiente paso por hacer.
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-n-bateria.html Batería Sony VAIO VGN-N
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-tx-bateria.html Batería Sony VAIO VGN-TX
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-pcg-fw-bateria.html Batería Sony VAIO PCG-FW
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-tt-bateria.html Batería Sony VAIO VGN-TT
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-fz-bateria.html Batería Sony VAIO VGN-FZ
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-cr-bateria.html Batería Sony VAIO VGN-CR
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-nr-bateria.html Batería Sony VAIO VGN-NR
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-sz-bateria.html Batería Sony VAIO VGN-SZ
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-aw11m_h-bateria.html Batería SONY VAIO VGN-AW11M/H
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-aw11s_b-bateria.html Batería SONY VAIO VGN-AW11S/B
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-aw11xu_q-bateria.html Batería SONY VAIO VGN-AW11XU/Q
http://www.portatilbateria-es.com/sony-vaio-vgn-aw11z_b-bateria.html Batería SONY VAIO VGN-AW11Z/B
Desde esta perspectiva, las implicaciones de la idea de Charles Hull permiten entender mejor el reconocimiento de un invento temprano que ha tenido que esperar el paso del tiempo para llegar a manifestar su verdadera capacidad de cambio.Aunque habían sido desvelados en la feria CES de las Vegas, Parrot ha presentado ahora oficialmente sus nuevos “Mini Drones”, Rolling Spider y Jumping Sumo, dos robots que se manejan con el smartphone y son una mezcla entre juguete conectado y gadget tecnológico.Aunque ya habían sido desvelados en la feria CES de las Vegas, Parrot ha presentado ahora oficialmente sus nuevos “Mini Drones”, Rolling Spider y Jumping Sumo, dos robots que se manejan con el smartphone, y que son una mezcla entre juguete conectado y gadget tecnológico, pensados para que disfruten tanto los niños o jóvenes como los adultos aficionados a la tecnología.
El Rolling Spider es un cuadricóptero volador muy ligero capaz de volar hasta 20 metros de altura con una gran estabilidad y un pilotaje muy fácil. Además, su diseño incorpora dos grandes ruedas que le permiten también rodar por el suelo o incluso por paredes o el techo. El segundo “juguete”, el Jumping Sumo, es un robot rodante que avanza sobre dos ruedas y que además de hacer giros y maniobras rápidas de todo tipo, puede dar saltos de hasta 80 cm de altura para sortear obstáculos o encaramarse a cualquier lugar a su alcance. Este robot incluye una cámara cuya imagen se muestra en la pantalla del smartphone, de manera que puedes pilotar el robot incluso sin verlo con la vista subjetiva del juguete, que te sirve además para grabar imágenes curiosas desde el suelo.El cuadricóptero Rolling Spider pesa sólo 55 gramos, se conecta mediante Bluetooth, e incluye una cámara bajo su fuselaje para controlar la velocidad y que le permite además tomar fotos que se almacenan en su memoria incorporada de 1 GB. Utiliza batería de 550 mAh, que es también la misma que usa el robot rodador, que le proporciona una autonomía de 8 minutos de vuelo (sin las dos ruedas que son extraíbles), y que se recarga en una hora. En cuanto al precio de las baterías Parrot ha dicho que costarán unos 15 euros.
Comments